martes, 17 de junio de 2008
RESEÑA HISTORICA
Posteriormente en 1953 se le dio vida dentro del Orgánico de la Fuerza Terrestre bajo el nombre de “Mayor Galo Molina” en honor a uno de los héroes caídos en defensa de la Patria en el año de 1941; su primer comandante fue el Sr. Capitán Jaime Gonzalo Ramos Cevallos.
En los albores del año 1965 la Compañía se trasladó del antiguo recinto del parque Ayora, a las actuales instalaciones ubicadas al sur de la ciudad.
Por último en el año de 1971 la Compañía pasa a constar en el Orgánico del Ejército como Batallón de Infantería No. 39. “Mayor Galo Molina” decisión que fue tomada con beneplácito por todos los habitantes de la provincia del Carchi y el 08 de agosto del 2003 el Batallón toma el nombre de B.I MOT-39 “MAYOR GALO MOLINA”
Actualmente el Batallón, cumple la misión de mantener la integridad territorial en la frontera norte, mediante la vigilancia a lo largo del límite político internacional con Colombia, el control se lo ejecuta bajo estrictos y continuos patrullajes, que impiden el ingreso de Fuerzas Militares y grupos irregulares que puedan violar nuestra integridad territorial.
Al momento el Batallón cuenta con tres destacamentos ubicados en áreas decisivas para la defensa territorial: Chical, Maldonado y Tufiño. Estos destacamentos forman un cordón de seguridad interno, que cubre principalmente la zona noroccidental del país.
Por su esfuerzo y dedicación y sobre todo por el fiel cumplimiento de las misiones encomendadas la unidad a alcanzado alguna distinciones como:
En el año de 1997 recibe por primera vez la distinción de UNIDAD ELITE en cumplimiento al plan para desarrollar las campañas de Operaciones Psicológicas con las Unidades de la FUERZA TERRESTRE.
En 1999 nuevamente es designada UNIDAD ELITE, recibiendo el Acuerdo y el banderín correspondiente.
En el 2000 por tercera ocasión es designada UNIDAD ELITE.
En el 2001 nuevamente alcanza la distinción fue galardonada con el nombramiento de UNIDAD ELITE de la FUERZA TERRESTRE
En Febrero del 2001 recibe la condecoración al MERITO MILITAR “VENCEDORES DE TARQUI” en el Grado de “GRAN CRUZ” por haber obtenido en tres oportunidades la distinción de UNIDAD ELITE, contribuyendo al desarrollo y engrandecimiento de la Institución Armada y de la Comunidad.
En el 2003 es designada nuevamente como Unidad Elite de la Fuerza terrestre, cuyo reconocimiento se lo realizó en 27 de febrero del 2004
Nuevamente en el año del 2005, y el 2006, gracias a la dedicación y esfuerzo de todo el personal que conforman el B.I MOT-39 “Mayor Galo Molina”, nuevamente, es designada UNIDAD ELITE.
LA LEY DEL INFANTE
“ESTA VIGENTE”
sábado, 14 de junio de 2008
En Tulcán, censo ante el contrabando de gas

En
esta ciudad el catastro de hogares y personas que utilizan los
cilindros con el gas licuado de petróleo (GLP) ecuatoriano en esta zona
fronteriza.La medida se toma debido a que durante más de diez años
existen problemas de distribución del combustible, porque según las
autoridades, al menos la mitad de la cantidad que llega a esta ciudad se
va hacia Colombia en forma clandestina.El censo, que busca
contrarrestar el contrabando de este combustible, estará a cargo del
personal de la Dirección Provincial de Hidrocarburos, el Ministerio de
Minas y Petróleos, la Gobernación del Carchi y la Federación de Barrios
de Tulcán, con la asistencia técnica del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC).A más de la capital provincial, la medición
con estas entidades se realizará en las parroquias Urbina y Tufiño, dos
de las nueve que conforman el cantón Tulcán.Los días lunes, martes y
miércoles, los empadronadores visitarán las viviendas en las
jurisdicciones de esas parroquias carchenses de Urbina y Tufiño, así
como los alrededores de la ciudad de Tulcán.Mientras, el próximo sábado
los estudiantes de los sextos cursos de los colegios de esta localidad,
que ya han sido previamente capacitados, iniciarán las visitas dentro de
la zona urbana de Tulcán.Según informaron las autoridades locales de
hidrocarburos, estos procesos son impulsados por pedido de la
ciudadanía, con el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Minas y
Petróleos.“Esto forma parte del plan piloto para que la ciudad de
Tulcán y las poblaciones aledañas sean abastecidas con el gas licuado de
petróleo, sin que exista desabastecimiento del producto y de esta
manera evitar el contrabando hacia Colombia”, se informó en un
comunicado del Ministerio.A finales del año pasado se realizaron
diversos operativos para frenar el contrabando de combustibles hacia
Colombia, en los que se decomisaron decenas de cilindros de gas y
canecas con gasolina.El Ministerio de Energía destacó que si alguna
vivienda de Tulcán y las parroquias Urbina y Tufiño no hubiesen sido
visitadas por el equipo de empadronadores, los perjudicados podrán
acercarse hasta las oficinas de la Gobernación de Carchi o se puedan
comunicar al siguiente teléfono: 062-980666 del BIMOT 39 “MAYOR GALO
MOLINA”.
Tulcán: contrabando de gas afecta a 200 barrios
El
contrabando de gas doméstico hacia Colombia sometió con el tiempo a los
usuarios de 200 barrios de Tulcán, que tienen acceso a dos cilindros al
mes en medio de días de espera y largas filas.El sistema de
distribución, pese a que está controlado por el Batallón Mayor Galo
Molina -que recicla más de 43.160 bombonas en un solo centro de acopio-,
en base a un censo y un cronograma de entrega, no ha logrado evitar el
desabastecimiento y la fuga indiscriminada del GLP hacia varios
municipios de Nariño, donde el cilindro ecuatoriano se cotiza hasta en
$12.50.Los operativos resultan insuficientes frente a más de 26 pasos
informales existentes en la frontera y los diversos sistemas utilizados
por los contrabandistas para burlar los controles aduaneros.Incluso,
ante los enfrentamientos e incidentes registrados entre informales que
se dedican al contrabando del carburante y policías colombianos y
ecuatorianos -que han forzado al cierre del puente binacional de
Rumichaca-, los primeros decidieron instalarse a pocos metros del paso
internacional en una de las playas, donde una bombona alcanza el valor
de $9, convirtiendo al lugar en un mercado improvisado, donde vehículos
amplios y vetustos parqueados en el lugar almacenan en su interior hasta
12 y 13 envases, que son adquiridos por ciudadanos colombianos.El líder
de Hidrocarburos de Carchi e Imbabura, Wilman Zurita, reconoce que
existe descoordinación en la distribución. Agrega, que es vital la
participación del Ejército y la Policía Nacional en el control para
evitar la fuga del carburante hacia Colombia.Un equipo técnico de
Hidrocarburos elabora un estudio para normar la distribución y
determinar las funciones de los actores encargados del control. El
documento estaría listo en las próximas horas y será presentado ! al
Ministerio de Finanzas para lograr su financiamiento.Según
Hidrocarburos, en el Carchi existen 26 distribuidores que reciben
mensualmente más de 43160 bombonas. Zurita, inexplicablemente no precisa
el número de cilindros incautados durante el año; no obstante, la
Intendencia de Policía del Carchi, en operativos esporádicos ha logrado
incautar en este mes más de 300 bombonas que eran movilizadas con guías
irregulares y que tenían como destino Colombia.El comandante del
Batallón de Infantería Mayor Galo Molina, Luis Velarde Santamaría dice
que a pesar de no estar contemplada dentro de la misión del Ejército la
distribución del gas, han asumido esa responsabilidad en la frontera.
Esta acción es alternada con operativos en la vía a Rumichaca y pasos
clandestinos o informales utilizados por los contrabandistas. Una vez
incautados los cilindros son remitidas a la Dirección Nacional de
Hidrocarburos, encargada de realizar los trámites correspondientes para
legalizar las aprehensiones.El oficial cree que contrabando puede
contrarrestarse con una participación efectiva de instituciones de
control como el SRI, Intendencia General de Policía, y la Policía
Nacional.
ENTREGA DE ARMAS A LOS SEÑORES CONSCRIPTOS DE LA LEVA 1993
Después de transcurrir tres meses de instrucción básica, los conscriptos de la leva 1993 Tercera Llamada, que se instruyen en el Batallón de Infantería Motorizado N.º 39 "MAYOR GALO MOLINA" recibieron el fusil de manos de las autoridades del Batallón y de sus padres. Esta entrega representa el compromiso que los jóvenes conscriptos asumen con la defensa y soberanía de la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario